top of page
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Tik Tok
Diseño sin título (82).png

El camino hacia la normalidad: las 4 fases de desescalada

Actualizado: 24 may 2020


El pasado 1 de mayo, el Ministerio de Sanidad publicó el plan oficial con las 4 fases de desescalada por las que pasaría España para su recuperación. En este plan se recoge los principales parámetros e instrumentos para la adaptación de la sociedad a la normalidad, cuyo objetivo es la reanudación progresivamente de la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo del Covid.19. Todas ellas durarán un máximo de dos semanas, 15 días. No hay un calendario fijo, pero sí una aproximación.

En este post, te explicaremos cuáles son las medidas en cada una de las 4 etapas, lo que se podrá hacer y lo que no.


Fase Cero o "preparación"

Esta fase se iniciará el 4 de mayo, como su bien nombre indica es la fase de preparación hacia la desescalada.

¿Qué podemos hacer en esta etapa?

  1. Paseos acompañados en los que ya hay establecido un horario y con radio de un kilómetro permitido al domicilio.

  2. Deporte de forma individual. Está prohibido el contacto físico con otras personas.

  3. Entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y entrenamiento básico de ligas profesionales.

  4. Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes. Además, se reabrirá los restaurantes y cafeterías con entrega para llevar solamente.


Fase 1 o "inicial"

¿Qué podemos hacer en esta etapa inicial?

  1. Se permitirá las reuniones de familiares y amigos con un máximo de 10 personas manteniendo las distancias y las exactas medidas higiénicas.

  2. Apertura del pequeño comercio con aforos limitados y distancias de seguridad para los clientes.

  3. Estreno de terrazas de los restaurantes/bares con el 50% de las mesas habituales.

  4. Los lugares de culto tendrán una limitación del 30%.

  5. Entrenamiento medio en ligas profesionales.

  6. Actos y espectáculos para menos de 30 personas (200 si se realizan al aire libre). Los museos abrirán con límites de aforo.

  7. Inicio de las actividades del sector agroalimentario y pesquero manteniendo restricciones.

  8. Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes.


Fase 2 o "intermedia"

¿Qué podremos hacer en la etapa intermedia de la desescalada?

  1. Apertura de restaurantes con el servicio de mesas limitando el aforo.

  2. Se permiten los viajes a segundas residencias siempre que se encuentren en la misma ciudad.

  3. Cines y teatros con un tercio del aforo. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones.

  4. Reanudación de la caza y pesca deportivas.

  5. Reapertura de centros comerciales prohibiendo la permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas.

  6. Realización de bodas con un número limitado de asistentes.

  7. Reinicio en los centros educativos (refuerzo, cuidado de menores de seis años y Selectividad)


Fase 3 o "avanzada"

¿Qué podremos hacer en esta etapa avanzada?

  1. Contacto social para personas no vulnerables ni con patologías previas.

  2. Se suspende la prohibición de utilización de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales. Aforo al 50%.

  3. Discotecas y bares nocturnos con una capacidad de un tercio.

  4. Actos y espectáculos culturales, parques temáticos y de ocio al aire libre de menos de 800 personas, todas ellas sentadas.

  5. En el sector de la restauración reduciendo las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre los clientes.

  6. Apertura de playas con las exactas medidas seguridad y distanciamiento.


Todas estas fases se irán cumpliendo en función de cómo vaya avanzando la situación actual de pandemia. Comos hemos dicho al principio, aunque no hay un calendario propuesto fijo, sí hay una aproximación de cuánto durará cada una de las fases: un máximo de dos semanas. Las 4 fases de este plan de transición hacia la normalidad se expandirá hasta finales de junio.

Entradas más recientes

bottom of page